Pinga

Pinga — Compresión de Imágenes JPG y PNG

Pinga es una aplicación para comprimir archivos de imagen en formatos JPG y PNG. El software ofrece configuración de compresión tanto con pérdida como sin pérdida. La interfaz está diseñada para operaciones directas de procesamiento de imágenes. El programa modifica los archivos originales directamente, por lo que se recomienda trabajar con copias de las imágenes. Pinga funciona como interfaz gráfica para la utilidad de línea de comandos pingo, proporcionando acceso visual a sus capacidades de compresión.

5.0(1 valoraciones)

Descargar Pinga (Enlaces oficiales)
Tamaño del archivo: 1.8 MB
La última versión de Pinga es: 0.65
Sistema operativo: Windows
Idiomas: English
Precio: $0.00 USD
Producto patentado y gratuito.

  • Compresión sin pérdida. Reduce el tamaño de archivo de imágenes sin afectar la calidad visual. Esta técnica elimina metadatos innecesarios y optimiza la estructura de datos interna del archivo. Los algoritmos reorganizan la información de la imagen para lograr un tamaño menor manteniendo todos los datos originales.
  • Compresión con pérdida. Reduce el tamaño de archivo mediante la eliminación selectiva de información visual menos perceptible. El usuario controla el nivel de compresión mediante ajustes de calidad. Mayores ratios de compresión resultan en menores tamaños de archivo pero pueden introducir artefactos visibles.
  • Compresión auto-con-pérdida. Aplicación automática de compresión con pérdida optimizada según las características de la imagen. El algoritmo analiza el contenido visual y determina los parámetros óptimos de compresión. Este método busca el equilibrio entre reducción de tamaño y preservación de calidad.
  • Redimensionamiento para web. Ajusta las dimensiones de la imagen a tamaños apropiados para publicación en internet. La función mantiene las proporciones originales evitando distorsiones. Incluye opciones para definir dimensiones específicas en píxeles o porcentajes relativos al original.
  • Eliminación de metadatos. Remoción de información adicional almacenada en archivos de imagen. Los metadatos pueden incluir datos EXIF, perfiles de color embebidos y información de creación. Esta reducción contribuye significativamente a la disminución del tamaño final del archivo.
  • Conversión a escala de grises. Transformación de imágenes en color a representación monocromática. El proceso aplica algoritmos de conversión que preservan la luminosidad original de la imagen. Esta conversión puede reducir el tamaño del archivo al eliminar información de color.
  • Conversión a espacio de color sRGB. Estandarización del perfil de color según el espacio sRGB, ampliamente compatible con navegadores web y dispositivos. La conversión asegura una visualización consistente en diferentes plataformas. Esta normalización puede optimizar el tamaño cuando se eliminan perfiles ICC grandes.
  • Rotación de imágenes. Ajuste de la orientación de la imagen según los metadatos EXIF o manualmente. Corrige la visualización para imágenes capturadas con orientación incorrecta en dispositivos móviles. La rotación se aplica antes de los procesos de compresión.
  • Aplicación de dithering. Técnica de difuminado que reduce bandas de color en imágenes con paletas limitadas. El dithering distribuye errores de cuantificación para simular colores intermedios. Esta opción puede aumentar ligeramente el tamaño de archivo pero mejora la calidad visual en ciertos casos.
  • Procesamiento por lotes. Aplicación de operaciones de compresión a múltiples archivos simultáneamente. Permite configurar ajustes uniformes para grupos de imágenes. El procesamiento por lotes ahorra tiempo en proyectos que requieren tratamiento consistente de múltiples archivos.
  • Interfaz de arrastrar y soltar. Método de carga de archivos mediante drag-and-drop desde el explorador de archivos. Los usuarios seleccionan imágenes y las arrastran directamente al área de trabajo de la aplicación. Esta implementación agiliza el flujo de trabajo para operaciones rápidas.
  • Indicadores de progreso. Visualización del avance durante las operaciones de compresión. Muestra el porcentaje completado para cada archivo procesado. Los indicadores proporcionan retroalimentación sobre el tiempo restante de procesamiento.

Pinga fue desarrollado como interfaz gráfica para la herramienta de compresión pingo. El programa se creó para hacer accesibles las capacidades de pingo a usuarios que prefieren interfaces visuales. La development se realizó principalmente en lenguajes de programación como C++ y posiblemente componentes de WinAPI para la interfaz. La herramienta subyacente pingo fue creada por Christian Kaiser, con contribuciones de otros desarrolladores en el proyecto.


Alternativas a Pinga:

Mcomix — Descarga gratuita. Visor de cómics y archivos de imágenes

Mcomix

MComix es un software de visualización de imágenes especializado en cómics digitales.
Precio: Gratis   Tamaño: 99.8 MB   Versión: 3.1.1   Idiomas: English   SO: Windows
Cantara — Descarga gratuita. Presentación de letras musicales

Cantara

Cantara es un software de código abierto para presentación de canciones, escrito en Free Pascal/Lazarus.
Precio: Gratis   Tamaño: 4.4 MB   Versión: 2.6.1   Idiomas: English   SO: Windows, Linux, MacOS